
- La simetría de los anillos. Normalmente los mandalas se construyen desde el centro hacia fuera, y algunas veces sus elementos van formando anillos concéntricos formados por estructuras diferentes. Una forma de colorearlos puede ser tomando como base esos anillos. Ese sería el caso, por ejemplo, del mandala que hay en el gráfico del Premio Mandala, en el lateral del blog.
Voy a presentar unas cuantas maneras de colorear este mandala sencillo que he tomado como ejemplo y explicaré cada una de ellas brevemente.
En este caso, simplemente se ha coloreado un anillo de cada color. Es una forma muy básica y muy simple de colorear un mandala.

En este mandala, se ha tomado como base el radio, de hecho, al haber 12 radios se han dividido en tres grupos y se han formado algo parecido a tres hélices de cuatro brazos, una en tonos rojizos, otra en tonos verdosos y otra en tonos tierra, que van subiendo de color hacia el exterior. El centro se ha destacado al ponerlo en un color que no tiene nada que ver con los demás pero, si se hubiera escogido uno de los colores ya presentes, se habría destacado esa hélice por encima de las demás.

Aquí se ha hecho alto parecido a lo que se había hecho en el caso anterior, pero en lugar de hacer hélices, se han tomado los radios de dos en dos y se han proyectado. Otra vez, los tonos se van intensificando hacia el exterior y se ha escogido un tono diferente para el centro.

En este mandala hay una mezcla de los dos tipos de simetría. Por un lado se han tomado en cuenta los radios que tienen el mismo color desde el centro hacia el exterior, con colores alternos. Por otro lado el punto central y el anillo que está entre cada una de las dos partes del radio se han coloreado en rosa. Esto podría ser una forma de combinar la simetría del rádio y del anillo.

Por último, en este caso se ha intentado formar algo parecido a una elipse, que se vería mucho mejor si el diseño tuviera más anillos más pequeños. Los colores van alternándose y pasan de un sector de un anillo al siguiente sector del siguiente anillo, y así sucesívamente. Está hecho en tres colores, pero podría estar hecho con 2, 4, 6, o 12. Este tipo de diseño es posible cuando todos los anillos tienen el mismo número de elementos.
Como veis, la simetría de un mandala se puede interpretar de muchas maneras, y los resultados de colorear un mismo mandala según esas interpretaciones son muy interesantes.
17 comentarios:
Hola, soy Natalia.
Me he interesado mucho con las mandalas, voy a utilizar su modelo sin color para ampliarlo , imprimirlo y para colorearlo a mano. Donde se podrán ver bastantes diseños sin colorear para tomar ideas ?
En realidad es fácil encontrarla, escribes en google:
Mandalas para colorear e imprimir
pero mejor seguir los consejos de este blog a la hora de colorearlas.
Las imagenes estan buenazas.
Saludos.
Muchas gracias por los datos! Saludos!
La simetría es muy importante en las mandalas. Yo ya había descargado algunas de la web, pero estas están buenas.
Se ven simples, pero mantienen lo más importante "la simetría"
Gracias por los datos
Saludos a todos !
Muy buena información.
en su página ví bastantes para colorear.
Muy buenos
Se ven simples, pero mantienen lo más importante "la simetría"
Gracias por los datos
Las imagenes estan buenazas.
La verdad que ésto de los mandalas me ha atrapado, me gustó mucho el artículo, ojalá siguieran con el blog ya que me parece muy bueno.
Muy buenos.
Es bueno entender sobre la simetría en los mandalas para que a la hora de disñarlos y colorearlos mantengan un buen balance.
muchas gracias por este aporte. la verdad que los mandalas me fascinan. espero poder crear los mios muy pronto
Lo que es el desconocimiento, no sabía que había que pintar los mandalas en simetría, bueno, aprendí algo nuevo, he pintado algunos que usé distintos colores.
Que buenos los consejos que nos das para aprender ya que hay cosas que yo notenía en cuenta a la hora de pintar.
Que hermosos Mandalas, me encantaron!
Excelente info muchas gracias por compartir 🙏🏼
Publicar un comentario