
Muchas veces me preguntan por qué en mi web no hay una pequeña tienda en la que poder comprar todas esas cosas que se utilizan en Feng Shui para atraer éxito, dinero, salud y buena suerte. La razón es muy simple: si bien creo que pueden ser útiles, no creo que sean la única manera de practicar el Feng Shui. Por una parte, siempre he creído que los símbolos serán mucho más efectivos si los conocemos y forman parte de nuestra cultura personal; por otra parte, estamos trabajando con las energías de los cinco elementos y para hacerlo no es necesario nada más que usar unos determinados colores y materiales.
Además, otro de los factores que hacen que no sea muy partidaria de esas cosas es el hecho de que normalmente tienen un precio desorbitado. Pongamos el ejemplo de una simple campana de viento de seis tubos. Su precio en el mercado varía de una forma brutal, por no decir escandalosa. ¿Es mejor la que cuesta mucho dinero y que se encuentra en una determinada página de Feng Shui o en una tienda dedicada a la venta de artículos esotéricos que la que encontramos en cualquier otro sitio por un precio diez veces inferior? Evidentemente, no. Si los materiales son los correctos y el sonido es agradable a nuestros oídos, da lo mismo si cuesta dos, veinte o doscientos.
Eso sí, siempre he sido partidaria de crear mis propios símbolos para usarlos en Feng Shui y me gustaría animaros a hacer lo mismo con unos cuantos ejemplos. La razón por la que me gusta crear mis propios símbolos es porque el hecho de hacerlos con una intención determinada teje una energía positiva alrededor del objeto. Se dice en Japón que cada grulla de origami es una plegaria. Desde mi punto de vista, lo que quiere decir esa afirmación es exactamente lo que yo dije antes con otras palabras. El tiempo que pasamos absortos en la tarea de crear un símbolo para atraer salud, armonía, dinero o bienestar sirve para cargar ese objeto con un deseo positivo, con una intención de cambio, de mejora.
Otra de las razones por las que me gusta la idea de los símbolos creados por cada uno es que en muchos casos el coste de esos símbolos es muy bajo. A lo mejor no podemos permitirnos tener flores frescas en casa, bien sea por su precio elevado o porque tenemos animales en casa que parecen pensar que las flores son comida o un juguete; pero seguramente podremos permitirnos el coste de unas hojas de papel, que no serán tóxicas para nuestros animales ni tampoco serán una tentación para ellos. Eso sí, esos símbolos de fabricación propia, especialmente los que hagamos usando papel, deberán ser retirados cuando se pongan feos o se llenen de polvo, de la misma manera que retiraríamos las flores cuando se marchitaran.

Mi primer ejemplo es muy simple. En la página de cosas gratis hay un mandala para la salud. Yo hice una variación de ese mandala y la mandé imprimir en un azulejo. Ese mandala está en el centro de mi casa y permanecerá ahí hasta que la estrella 2 de la enfermedad pase al sector noroeste a principios del año que viene. Además, este mes he hecho una grulla bastante grande de origami en papel dorado, para reforzar el efecto del mandala, debido al paso de la estrella 2 mensual. Las grullas tradicionalmente han sido símbolo de longevidad, de ahí que haya escogido esa figura. Evidentemente, la he hecho en papel dorado porque representa el metal, el elemento capaz de debilitar la energía de la estrella 2 de tierra.
Mi segundo ejemplo también tiene que ver con el origami. Es la flor roja que podéis ver al inicio del artículo. Ese origami modular se llama kusudama y consiste en hacer varios objetos que luego se unirán entre sí. En este caso concreto son 60 cuadrados de papel con los que se obtienen 12 flores de 5 pétalos que se pegan para formar la bola. Parece complicado pero en realidad es sólo cuestión de paciencia y de atención al detalle. Seguramente lo más complicado es unirlas todas. Tengo esa bola roja en mi sector suroeste. Ahí mi estrella de agua es la 8, de tierra. Esa bola roja representa el fuego, que alimenta la tierra y por lo tanto puede servir para intensificar esa energía favorable.
Otra cosa que también me gusta hacer y que posiblemente servirá para aquella gente que quiera tener un mandala pero no sea muy hábil pintando es una manualidad que se llama “tea bag folding”. Básicamente consiste en doblar cuadraditos de papel de diseño idéntico para luego unirlos formando lo que ellos llaman “medallones”. Así se obtienen unos diseños geométricos que recuerdan mucho a los mandalas. Además, esos diseños tienen un cierto volumen si superponemos varios medallones.
En el árticulo correspondiente de la página web tenéis dos ejemplos de diseños hechos con esta técnica, además de otro kusudama, mucho más sencillo, hecho solamente con 6 cuadrados de papel.
Aquí tenéis algunos enlaces que os pueden ser útiles si decidís practicar estas cosas.
Sobre origami y kusudama:
http://www.oriland.com/ - Aquí tenéis varios kusudamas sencillos (el que está aquí encima es uno de ellos).
http://www.thepeaceofpaper.robogumby.com/2007/07/16/kusadama-flowers/ - Aquí tenéis la manera de hacer la flor roja. En esa página se recomienda usar notas post-it, pero mi consejo personal es que uséis cuadrados de papel normal. La parte con cola del post-it dificulta las cosas bastante, y además es papel es muy grueso para ser tan pequeño y eso hace que sea difícil pegarlo bien.
Sobre tea bag folding:
http://www.geocities.com/teabagfolding/index.html
http://www.teabagfolding.circleofcrafters.com/index.html
http://pages.prodigy.net/rubyburns/
Finalmente, un sitio dedicado a la artesanía en papel de la empresa Canon. Son especialmente interesantes las secciones de origami, con unos diseños de papel chiyogami preciosos que se pueden descargar, y también la de símbolos de buena suerte dentro del apartado de proyectos en 3D, donde encontraréis un dragón, muñecas dharma en varios colores y gatos de la suerte además de un takarabune (barco de la prosperidad). En enlace es este: http://cp.c-ij.com/english/index.html